domingo, 23 de febrero de 2025

Danza de los Tocotines Paso del Macho


La Danza de los Tocotines o de los Negros (por el color de su vestimenta) y otras más, fueron nombradas Patrimonio Cultural Intangible de Paso del Macho durante la primera Feria del Tocotín celebrada en marzo del año 2022.

Las danzas que participan cada año en la fiesta patronal de Santa María de Guadalupe son de comunidades como “La Colmena”, Cerro Azul y Zapotal, y en la cabecera municipal de Los Almendros, entre otras.

Características de la danza de los Tocotines

👉 Se realiza en la época de las peregrinaciones del 1 al 12 de diciembre.

👉 Participan niños y jóvenes vestidos de diversos trajes.

👉 Algunos participantes usan machetes.

👉 La música se complementa con tambores y bandolina.

👉 Son un conjunto de bailes realizados por vecinos de diferentes colonias y comunidades del municipio.


Hasta hace algunos años quienes dirigían la danza con tambor, bandolina y violín, eran unos señores de edad avanzada (al parecer conocidos como Los Salomones), todavía se podía verlos tocar sus instrumentos allá por los años 87-90.

Los personajes que ya son clásicos en Los Tocotines es el Cazador, el Leopardo, la Catarina y la Mu3rt3.

Actualmente, con los avances tecnológicos, es posible grabar las obras musicales, guardarlas en una memoria y con ayuda de una bocina, marcar los pasos a quienes integran estas danzas.

De igual forma, con el pasar de los años en Paso del Macho han surgido nuevas danzas e incluso escuelas de ballet folclórico.


.