viernes, 17 de octubre de 2025

Columna Bitácora Política


* Solidaridad: la excepción, no la norma

Por Miguel Angel Cristiani

En tiempos de crisis, las autoridades están obligadas no solo a responder, sino a liderar con el ejemplo. Pero cuando lo mínimo se vuelve extraordinario, es claro que algo está profundamente mal en la estructura del poder municipal en Veracruz.

Las recientes lluvias en el norte del estado dejaron algo más que calles inundadas y hogares devastados: evidenciaron, con brutal claridad, el vacío de liderazgo en la mayoría de los 212 ayuntamientos veracruzanos. Mientras cientos de familias luchaban contra el agua, el lodo y el miedo, una inmensa mayoría de presidentes municipales —con honrosas excepciones— prefirió la comodidad de su indiferencia antes que la incomodidad del deber.

Tuxpan fue una de esas raras excepciones. El actual alcalde, Dr. Jesús Fomperoza Torres, y el presidente municipal electo, Daniel Cortina Martínez, hicieron lo que cualquier autoridad mínimamente decente debería hacer: actuar. No se trata de heroísmo, se trata de responsabilidad. En plena madrugada, cuando la tormenta arreciaba y muchos funcionarios dormían plácidamente en sus hogares, ellos estaban en el Palacio Municipal, organizando brigadas, emitiendo alertas, habilitando albergues.

Pero uno de 212 no es una cifra para aplaudir: es un diagnóstico alarmante. ¿Dónde estaban los demás alcaldes? ¿En qué momento dejaron de entender que su cargo no es para tomarse fotos en eventos ni para administrar desde el escritorio, sino para estar en la primera línea cuando su gente más los necesita?

La tragedia no terminó con la lluvia. La segunda ola —la del abandono institucional— fue aún más cruel. Porque no se trata únicamente de los alcaldes de los municipios directamente afectados. La solidaridad entre comunidades también es un reflejo del tejido moral de una sociedad. Y allí también, la respuesta fue vergonzosa.

Excepto, otra vez, por unos pocos.

En la capital del estado, el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, entendió que, aunque la emergencia no estaba en su territorio, sí era su responsabilidad moral y política tender la mano. Convocó al cabildo, instaló un centro de acopio y movilizó a la ciudadanía. No con discursos vacíos, sino con acciones concretas. Hoy, gracias a esa convocatoria, camionetas cargadas de esperanza —víveres, medicinas, ropa, productos de higiene— viajan desde Xalapa hasta el norte del estado.

Y hay que decirlo con claridad: esto no es un favor. Es un deber. No se trata de filantropía desde el poder, sino de una obligación ética de las autoridades. La ciudadanía cumplió: acudió al llamado, donó lo que pudo, demostró que el pueblo siempre está por encima de sus gobernantes. El mensaje es contundente: donde el gobierno no llega, la gente responde. Pero no debería ser así.

La emergencia climática ha sido la lupa que revela lo que desde hace tiempo era evidente: el sistema municipal veracruzano está plagado de improvisación, clientelismo y desinterés. Muchos de los actuales alcaldes —y no pocos de los electos— llegaron al cargo no por vocación de servicio, sino por componendas políticas, por cuotas partidistas, por promesas vacías.

¿Dónde quedaron los discursos de campaña, los juramentos de servir al pueblo? ¿Dónde las comisiones de Protección Civil, los fondos de contingencia, los protocolos de emergencia?

Porque no basta con tomarse la foto en campaña con botas en el lodo. Hay que estar ahí cuando el agua sube de verdad.

Hoy, mientras algunas familias intentan recuperar algo de lo perdido con la ayuda de ciudadanos que sí tienen memoria y conciencia, vale la pena hacer una exigencia clara a los municipios omisos: dejen de esconderse. Salgan de sus oficinas. Dejen de gobernar desde las redes sociales y empiecen a ejercer el cargo para el que fueron electos.

El caso de Tuxpan y de Xalapa muestra que sí es posible actuar con celeridad, con eficiencia, con humanidad. No es que no se pueda. Es que muchos no quieren.

Y aquí es donde el ciudadano debe levantar la voz. Porque no hay excusa que justifique la indiferencia. Porque quien no está en los momentos difíciles, no merece estar en los fáciles. Porque gobernar no es un privilegio: es una carga, un compromiso, una responsabilidad permanente.

En este contexto, más que agradecer a quienes hicieron lo correcto, hay que exigirle cuentas a quienes no movieron un dedo. Porque no se trata de premiar lo básico, sino de exigir lo esencial.

Las lluvias cesarán, el agua bajará, pero el daño está hecho. No solo en las casas inundadas, sino en la confianza rota hacia las autoridades ausentes.

Y esa, lamentablemente, es la peor de las tragedias.
.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Se ahoga jovencita en laguna de Cerro Azul


Paso del Macho, 08SEP25.- La página Informativo Cerro Azul dio a conocer que una jovencita perdió la vida en la comunidad Cerro Azul, municipio de Paso del Macho, al caer accidentalmente en una laguna.

De acuerdo con la información que se consigna en Informativo Cerro Azul, los hechos sucedieron en la laguna conocida como "Los Namorado", donde la ahora occisa, al parecer, cayó de manera accidental al citado cuerpo de agua, del que ya no pudo salir.

La jovencita fue identificada como Luz Estrella "N", con alrededor de 19 años de edad, oriunda de Cerro Azul.

Que en Paz Descanse. 🕊
.
#pasodelmacho

domingo, 7 de septiembre de 2025

Recorrido de Santa Inés y San Tarsicio


Roberto Díaz | PDMTV

Paso del Macho, 07SEP25.- Esta mañana de domingo, se llevó a cabo el recorrido con las imágenes de Santa Inés y San Tarsicio, desde el parque Venustiano Carranza a la parroquia Santa María de Guadalupe.

Los participantes en la procesión fueron recibidos en la misa de 9.

Santa Inés y San Tarsicio son dos santos cristianos venerados por su fe y martirio. Santa Inés es conocida por su virginidad y su rechazo a comprometer su fe, mientras que San Tarsicio es reconocido como el "mártir de la Eucaristía" por proteger las hostias consagradas hasta la muerte.

La Adoración Nocturna Mexicana es una asociación cuyo principal objetivo es "adorar a nuestro Señor Sacramentado cuando está expuesto", lo que realizan durante las reuniones que llaman juntas de turno, que se llevan a cabo un sábado al mes.

Ahí se reúnen todos los adoradores para hacer su vigilia, comenzando a las 10 de la noche para terminar a las 5 de la mañana con la santa Misa. Durante esas horas, hacen oración frente al Santísimo. Todos los adoradores tienen un turno, incluidos los niños y niñas, a quienes les corresponde el primero, pudiendo ser de 7 a 8 de la noche.

A ellos se les llama Tarsicios e Ineses (o Inesitas), nombres inspirados en los santos Tarsicio e Inés, mártires niños de los primeros siglos del cristianismo. Él entregó su vida por defender la Eucaristía y ella por defender su virginidad consagrada a Cristo.
.

viernes, 5 de septiembre de 2025

¡Más fácil!

Más fácil dejarla así, ¿o no? estimado lector. 🤦‍♂️
Usted tiene la mejor opinión.



Roban equipo al Sonido Famoso


Puebla, 05SEP25.- De acuerdo con un video que circula en redes sociales, la noche del miércoles, el Sonido Famoso fue víctima de robo de su equipo de audio e iluminación sobre la autopista Mexico-Puebla, a la altura de San Lucas El Grande, en el municipio de San Salvador El Verde.

Tras este hecho, tanto el equipo como los operadores fueron recuperados, no obstante los afectados denunciaron la falta de apoyo por parte de la Guardia Nacional, autoridades ministeriales, policías y grúas.

La persona afectada señaló que "la Guardia Nacional no quiso hacer nada, dijo, sabes ya vete para tu casa y no hay nada qué hacer. Pero pues qué creen, que salimos más bravos que bonitos. Y pues recuperamos todo, absolutamente todo, hasta el último tornillo. Esto es lo que le vamos a llevar a Verquería, a Jaime Guzmán, de Sonido Famoso. Pero sí, tengan mucho cuidado en la zona de Texmelucan, bueno ya saben, pero lo vamos a repetir. Que está muy peligrosa esa zona".

Además, los choferes de esos camiones fueron privados de la libertad; sin embargo, los liberaron horas después.

Al respecto, el afectado dijo: "Y sobre los camioneros, eso fue lo primero que buscamos, antes de buscar las cosas y antes de buscar el camión. Yo personalmente fui a tratar de encontrarlos, a tratar de ayudarlos. Y afortunadamente, o desafortunadamente, la propia Guardia Nacional los trajo a su casita, los trajo aquí a la tienda, y les dijeron, ya están en su casa, ya duérmanse, no hay nada qué buscar, mañana van. Pero pues no sabían que ya habíamos encontrado el camión, pero los choferes y los que transportan el producto estaban en perfectas condiciones, solamente lo único que querían era quedarse las cosas", destacó.
.